domingo, 26 de mayo de 2013

Tienda Fitness Gym

Te invitamos a visitar nuestra nueva tienda de ropa deportiva dentro del gimnasio. Aquí encontrarás la última moda en trajes para verte siempre sexy y radiante.




Tu gimnasio premia tu preferencia

Estimados clientes:

¡Gracias por preferir nuestros servicios!
Es por esto que hemos decidido premiarte con un mes gratuito de gimnasio.

¿Cómo participar?
¡Fácil! Acércate a recepción y deposita tus datos en nuestra tómbola. El sorteo se realizará el día Viernes 7 de Junio.


¡A Bailar Zumba!


Acaba con la rutina y únete a nuestras clases de Zumba.

Horarios:
Lunes a Viernes   7:00 p.m.
Sábados                6:00 p.m.

¿Ya te ejercitaste con nuestro nuevo equipo?


¡Únete a la Maratón!

Fitness Gym te invita a que participes en la 36 Maratón Internacional de La Prensa

Para más información, acércate a recepción.




La Música y el Deporte


Para los que consideran a la música como una herramienta vital para ejercitarse les queremos avisar que están científicamente en lo correcto. El Doctor Costas Karageorghis, un estudioso del deporte y la psicología en la Universidad de Brunel en Inglaterra ha dedicado años al estudio de los efectos de la música en el deporte y mediante reportes ha confirmado que la música forma parte fundamental en el mejoramiento de los efectos del ejercicio.



  • Asegúrate de que el dispositivo que uses para escuchar música sea cómodo y resistente para tu entrenamiento.

Al buscar que música incorporar a tus entrenamientos tienes que comenzar por considerar el contexto en que estarás operando. ¿Qué tipo de actividad vas a realizar? ¿De qué manera esa actividad interfiere con otras personas? ¿Cuál es el resultado que buscas de esa sesión? ¿Qué maneras de reproducción de música tienes disponibles? Estas son algunas actividades que se acoplan muy bien con el acompañamiento musical: Calentamiento, entrenamiento con pesas, entrenamiento en circuitos, stretching.

Hay seis criterios que se recomiendan para seleccionar la música con la cual entrenar:
  1. Ritmo energetizante y fuerte.
  2. Letra positiva con asociaciones a movimiento.
  3. El patrón del ritmo musical debe ir coordinado con los movimientos de la actividad atlética.
  4. Cambios de ritmo de melodías.
  5. Utiliza letras asociadas con deporte, ejercicio, triunfo o superación de adversidades.
¡Así que te aconsejamos preparar bien tu playlist ya que esta científicamente comprobado que al ejercitarte con la música adecuada mejorará tus resultados y tu rendimiento!

Beneficios del Té Verde



El té verde es una de las bebidas que más beneficios aporta al ser humano. Entre algunas de las propiedades que se le atribuyen, muchas de ellas comprobadas científicamente, se encuentran la de ser antioxidante, bueno para perder peso y hasta incluso para la dentadura. Conoce más sobre esta gran infusión.

El té verde es una bebida que ha ganado adeptos en el mundo entero por diversas razones. Y muchas de ellas van más allá de su sabor. Es que esta bebida puede traer aparejados una serie de aportes muy buenos para el ser humano.

Estos son algunas de las más importantes propiedades y beneficios que tiene el té verde:


El té verde se destaca por ser uno de los más poderosos antioxidantes. Su alto contenido de catequinas e isoflavonas lo transforman en un perfecto aliado para luchar contra el envejecimiento, colaborar con la circulación y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales, entre muchas otras cosas.


El té verde sería anticancerígeno. Ya son muchas las investigaciones favorables que hablan sobre el tema y se cree que esto se debería también, a su gran contenido de antioxidantes. Por ejemplo, el té verde sería el responsable de la baja tasa de cáncer en Asia, también bueno para la próstata y asimismo se lo indica como bueno para la prevención de varios tipos de cáncer.


Se cree firmemente que el té verde para perder peso puede llegar a resultar muy efectivo. De hecho, hay investigaciones que determinaron que reduce la acumulación de grasa en el hígado y que es un buen agente de termogénesis.


El té verde tiene capacidades estimulantes, ya que posee cafeína y ayuda a la concentración y el trabajo mental.


El té verde sería bueno para la prevención de caries. Según estudios que se han realizado en Asia, los habituales consumidores de la bebida tienen menos problemas en sus dentaduras que quienes no lo hacen. Las últimas investigaciones hablan de que, además, el té verde es bueno para los dientes y encías en general.

5 Ideas de snacks saludables para engañar el hambre





Es difícil abandonar de la noche para la mañana los viejos hábitos alimenticios y tirarnos de cabeza en una vida saludable y una dieta sana. Es perfectamente normal que cuando haces dieta para bajar de peso basada en una reeducación alimentaria, sientas a veces unas ganas incontrolables de ingerir algo entre las comidas principales.
Sin embargo, hay algunos trucos nutricionales capaces de permitir que comas los adorados snacks, sin que comprometer los resultados de tu dieta, dejando tu consciencia ligera. Conozca, a continuación, algunas ideas saludables y sabrosas de snacks para engañar el hambre.
  • Comer vegetales cortados en forma de patatas fritas también es una buena opción, la zanahoria queda increíblemente parecida.
  • Puedes preparar unas mini brochetas combinando trozos de fruta como manzana, plátano, naranja, sandía y uvas. Rocíalas con un poco de limón.

  • La gelatina es otra buena alternativa de snack saludable en la oficina. Puedes agregarle fruta picada para hacerla más energética.

  • El pan y las tostadas integrales pueden prepararse de diversas formas. Puedes hacer un dip de queso crema con aceitunas o pepinillos y untar las galletas. También puedes comerlas untando queso crema, y encima una hoja de albahaca y medio tomate cherry.



Come Saludablemente


Estar sano significa "Comer Sano"


La importancia de desayunar


Comer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa. Numerosos estudios científicos demuestran, por ejemplo, que los niños que van a la escuela sin desayunar muestran una disminución de su capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje.
 
 
Cinco comidas al día


No estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generoso a primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía, una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.
 
 
2 litros de agua


El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.
 
 
4-5 piezas de frutas y verduras


Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a las frutas.

Importancia del Ejercicio Físico


EL EJERCICIO FISICO CONTRIBUYE A DISFRUTAR LA VIDA CON MAYOR PLENITUD





No cabe duda que la actividad física regular ofrece una serie de posibilidades para "verse y sentirse mejor". Estos son algunos de los beneficios con que el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas:
  • Aumenta la resistencia a la fatiga e incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental
  • Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés mental
  • Mejora la capacidad para conciliar el sueño
  • Provee una manera sencilla para compartir actividades con amigos y familiares contribuyendo a mejorar aspectos sociales.
  • Ofrece mayor energía para las actividades diarias.
  • Tonifica los músculos e incrementa su fuerza.
  • Mejora el funcionamiento de las articulaciones.
  • Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario.