Para los que consideran a la música como una herramienta vital para ejercitarse les queremos avisar que están científicamente en lo correcto. El Doctor Costas Karageorghis, un estudioso del deporte y la psicología en la Universidad de Brunel en Inglaterra ha dedicado años al estudio de los efectos de la música en el deporte y mediante reportes ha confirmado que la música forma parte fundamental en el mejoramiento de los efectos del ejercicio.
Al buscar que música incorporar a tus entrenamientos tienes que comenzar por considerar el contexto en que estarás operando. ¿Qué tipo de actividad vas a realizar? ¿De qué manera esa actividad interfiere con otras personas? ¿Cuál es el resultado que buscas de esa sesión? ¿Qué maneras de reproducción de música tienes disponibles? Estas son algunas actividades que se acoplan muy bien con el acompañamiento musical: Calentamiento, entrenamiento con pesas, entrenamiento en circuitos, stretching.
Hay seis criterios que se recomiendan para seleccionar la música con la cual entrenar:
- Ritmo energetizante y fuerte.
- Letra positiva con asociaciones a movimiento.
- El patrón del ritmo musical debe ir coordinado con los movimientos de la actividad atlética.
- Cambios de ritmo de melodías.
- Utiliza letras asociadas con deporte, ejercicio, triunfo o superación de adversidades.
¡Así que te aconsejamos preparar bien tu playlist ya que esta científicamente comprobado que al ejercitarte con la música adecuada mejorará tus resultados y tu rendimiento!
Me parece importante la mùsica y el deporte, siento que uno motiva al otro y crea una cultura de salud integral de todo nuestro entorno que impacte en la generación de estilos de vida saludables.
ResponderBorrar